top of page

Mayo - Agosto 2020

Sofia Santiago.jpg

Descargar OFICIO

SOFÍA SANTIAGO ARGUESO

Nuestra hermana Sofía Santiago Argueso de la Comunidad de Benavides de Órbigo murió en la paz del Señor, a los 83 años y 60 de vida religiosa, el 13 de mayo de 2020.

Nuestra hermana Sofía nació en Medianedo (Las Rozas) provincia de Cantabria (España). A los 20 años comienza el noviciado en la Casa Madre y después de su primera profesión comenzó en S. Felices su misión en el área educativa, a la que se dedicó durante su vida con entrega y pasión sin tregua mientras su salud se lo permitió.
Desde S. Felices en 1964 regresó a la Casa Madre para su Profesión Perpetua.
Varios fueron los colegios (Toledo, Monte Igueldo, Santarder) en los que dejó su impronta de persona equilibrada y religiosa, siempre atenta las necesidades de los alumnos, padres o vecinos, sin descuidar todo lo relacionado con la vida de las comunidades de las que formó parte. Además de las ya nombradas, Salamanca, Sambara, como nueva experiencia congregacional y personal, la de la Calle Jaén, Francisco Laguna, estas últimas en Madrid, fueron testigos de su ser y hacer como educadora y hermana.
Su espíritu abierto y misionero la llevó a tierras de misión en Kakikoka (Benin) donde la dedicación como catequista durante cinco años, la puso en relación con la realidad social y espiritual de las familias y situaciones que requerían atención.
De regreso a España en 1994, en el colegio de Santarder, ejerció nuevamente su labor de educadora con el mismo entusiasmo de siempre, así como su entrega y disponibilidad en todo lo referente a la vida comunitaria-familiar. El inicio de su enfermedad de Alzeimer que fue progresando aún asistiendo con entusiasmo al Centro Ocupacional de DÍA, hicieron que en 2012 fuera trasladada a la Casa de Mayores de León.
Además de lo ya dicho en cuanto a su forma de ser, las hermanas destacan: La alegría, el equilibrio, actitud de servicio, fraterna para todo y todos, conformidad en la aceptación de lo que ocurriera, serena, comunicativa, muy educada, de presencia siempre agradable en su cara y en su porte.
Amante de la Congregación, de la oración y de la liturgia, siempre con deseo de formación, tanto en comunidad como en los cursos organizados por la Congregación.
En el 2014 con motivo de la remodelación de la Casa de León fue destinada a la Comunidad de Benavides, dónde vivió con actitudes muy positivas según le iba permitiendo el avance de su enfermedad, querida por las hermanas y trabajadoras seglares que comprendían su situación.
Últimamente tuvo que ser ingresada y ya en casa, hoy el Señor la ha llamado a participar plenamente de su Amor, dónde la memoria ya no hace falta porque todo es presente.
Por ella, por su vida damos gracias a Dios. Descanse en Paz.

Remedios Gomez.jpg

Descargar OFICIO

REMEDIOS GÓMEZ VIGIDE

Nuestra hermana Remedios Gómez Vigide de la Comunidad de Santiago de Commpostela murió en la paz del Señor, a los 96 años y 68 de vida religiosa, el 31 de mayo de 2020.

Nuestra hermana Remedios nació en Santa María de Oirós, Provincia de Pontevedra (España).
Su familia ha sido cuna de mujeres y hombres creyentes de honda raíz franciscana. De ellos cinco religiosos, (tres hermanas de nuestra Congregación) y en la familia fraguó su opción por la fraternidad, que ha tratado de vivir consciente de sus limites y posibilidades, pero queriendo dar lo mejor de sí misma.
A los 22 años inició el noviciado en Tortoreos, aquí hizo también su primera profesión, Profesó de votos perpetuos en 1957 en la Casa Madre.
Un gran simbolismo encierra hoy -día de Pentecostés- el PASO definitivo de nuestra hermana Remedios, día en el que cantamos “llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor”.
Una vida larga, 96 años, compartida con hermanas en el transcurrir de muchos días, en distintas comunidades de Galicia, O Carballiño, Vigo y desde 2017 Santiago, han sido testigos de aquella afirmación. El Espíritu es quien ha llenado su corazón y la ha encendido en su Amor.
En el paso del tiempo ha desarrollado la misión a través de la educación, despertando inicialmente en muchos niños y niñas de distintas generaciones el gusto por la belleza y el arte, mediante actividades educativas de manualidades, pintura, cuidado de plantas etc etc. Hoy diríamos que sabía ver y oir la belleza de la creación y cuidaba del planeta tierra.
Después de un camino largo y fecundo ya en la última etapa, cuando el cansancio y la enfermedad se han hecho sentir, ha pasado el último tramo del camino en esta ciudad del Apóstol Santiago, meta de tantos peregrinos de la vida en búsqueda de paz y consuelo; desde aquí la devolvemos a su Origen “a las manos del Padre” en este luminoso día del Espíritu del Amor.
Descanse en Paz.

Josefa Vega.jpg

Descargar OFICIO

JOSEFA VEGA REQUEJO

Nuestra hermana Josefa Vega Requejo de la Comunidad de Arenas de SanPedro murió en la paz del Señor, a los 85 años y 65 de vida religiosa, el 6 de junio de 2020.

Nuestra hermana Josefa, nació en Benavides de Órbigo, León (España) en una familia de trece hermanos de los cuales era la más pequeña.
La Casa Madre fue el lugar en el que vivió el noviciado, hizo la primera profesión y en su momento los votos perpetuos.
Distintos destinos, siempre en comunidades de colegios: Zorita, Casa Madre, León, Becedas, Villa del Río, Arenas de San Pedro por dos veces, actualmente estaba en esta comunidad, a la que llegó en el año 2002. Asumió responsabilidades, como submaestra de novicias, en León, superiora, vicaria o administradora local en otras comunidades.
Educadora vocacionada, buena maestra y tutora, preocupada y exigente por el aprendizaje de sus alumnas/os. Se hacía querer por niños y padres. Deja buena huella en los pueblos por donde ha pasado y en las parroquias en las que ha participado en catequesis y con grupos de adultos en formación cristiana.
Mujer de fe, oración, amante de Ntra. Madre Fundadora y María “Divina Pastora”, organizadora de
fiestas, cantos para las celebraciones… Mostraba interés por todo lo que se vivía en la Congregación, aportando sus inquietudes, se interesaba por su propia formación para cultivar su vida espiritual, religiosa y profesional, aprovechando los medios a su alcance y participando en los encuentros que le ofrecía el Instituto y la Provincia.
Muy activa, trabajadora, sacrificada, fraterna, puede decirse que ha vivido el AMOR Y SACRIFICIO, colaborando en trabajos de comunidad, con responsabilidad y entusiasmo, generosidad y entrega en lo que se le encomendaba. Por ser de carácter fuerte, a veces chocaba con hermanas, pero sabía rectificar, pedir perdón y perdonar.
Tuvo varias intervenciones quirúrgicas, serias, cancerosas, las ha vivido con aceptación y gran fuerza de voluntad para recuperarse y seguir siendo útil en sus obligaciones, hasta sus últimos días, cuando el cáncer de páncreas ya la invadió terminando con su vida en esta tierra. Damos gracias a Dios por su testimonio de vida.
Tanto en Arenas de San Pedro, como en la comunidad se sentirá su ausencia. Dios Padre y María, Divina Pastora la tienen gozando en el cielo e intercediendo por nosotras.

Carmelina.jpg

Descargar OFICIO

CARMELINA RODRIGUES das NEVES

Nuestra hermana María Carmelina Rodrígues das Neves de la Comunidad de Fátima (Portugal) murió en la paz del Señor, a los 83 años y 62 de vida religiosa, el 16 de junio de 2020.

La hermana Carmelina Rodrigues das Neves nació en Penalobo, Sabugal, (Portugal) el día 19 de marzo de 1937. Recibió el bautismo en su parroquia de Penalobo el día 27 de marzo del mismo año y allí también fue confirmada el 8 de junio de 1952.
Inició su formación religiosa, el noviciado, en Tortoreos, Pontevedra, el día 24 de junio de 1956. Dos años después emitió sus votos temporales en Tortoreos y en la Casa Madre la Profesión Perpetua, el 12 de septiembre de 1963.
En Porto, casa de formación, realizó estudios, asumió el servicio de ser superiora local y en Abrantes ejerció de enfermera auxiliar.
Dedicó mucho tiempo de su peregrinación terrena a la educación de los más necesitados. ¿Quién vivió o pasó por las comunidades de Mozambique y no conserva gratos recuerdos de nuestra querida Carmelina? ¡Creo que todas nosotras…!
¡Carmelina era mujer de pocas palabras, pero de muchas y grandes acciones! De ella conservamos testimonios de vida, siempre en fidelidad a Dios y a los hermanos. Su trabajo profesional como profesora de matemáticas en Secundaria, lo ejercía con mucho empeño y dedicación; de ello son testimonio centenares y hasta miles de alumnos que pasaron por sus aulas.
Además del trabajo escolar, en sus tiempos libres, estaba siempre disponible para realizar cualquier servicio a la comunidad. Era mujer de oración, silenciosa, humilde, servicial, portadora de armonía y bienestar. Tenía gran devoción a María, Madre del Divino Pastor, y mostraba interés por todo lo que se decía con respecto al Instituto, al que ella tanto amaba.
Preparaba y ayudaba a preparar la liturgia de las Horas y la Eucaristía con mucho esmero y devoción, escogiendo siempre cantos apropiados que acompañaba con su bonita voz. Las comunidades que más se beneficiaron de la presencia y dedicación de Carmelina fueron las de Fonte Boa desde 1970 a 1986; Tete de 1986 a 1988 y Matola desde 1988 a 2008. En tierras mozambiqueñas pasó y dio lo mejor de su vida durante 38 años, en misión, al servicio del Reino.
Ya deteriorada físicamente, como consecuencia de una malaria cerebral, vino para Portugal en 2008, para tratarse, primero en Porto y posteriormente en Fátima, desde 2015.
Que el testimonio de su vida ofrecida al Señor en “Amor y Sacrificio” estimule a nuestras jóvenes a seguir su ejemplo.
Hoy, Carmelina, alabarás al Señor y te acordarás de todo el Instituto y el pueblo africano que tanto amaste en vida. Descansa en el corazón de Dios.

Felipa Moreno.jpg

Descargar OFICIO

FELIPA MORENO GARCÍA

Nuestra hermana Felipa Moreno García de la Comunidad de Mayores de Fuencarral murió en la paz del Señor, a los 95 años y 62 de vida religiosa, el 20 de julio de 2020.

Nuestra hermana Felipa nació en Gilbuena, provincia de Ávila (España). Desde muy joven sintió la llamada al seguimiento de Jesús, pero tuvo que ir posponiendo su ingreso al postulantado porque debía cuidar de la familia.
La Casa Madre fue el lugar en el que inició el noviciado en 1956, dónde hizo la primera profesión y los votos perpetuos.
Su primer destino fue al Seminario de Toledo; un año después pasó a la Casa de los Menesianos en Portugalete y posteriormente formó parte de la Comunidad de hermanas de El Pardo, en Madrid, cuyo colegio estaba regido por los hermanos Capuchinos. En los tres destinos mostró siempre una entrega generosa, y como las demás hermanas, dispuesta a hacer todo lo necesario en el servicio que necesitaran, tanto seminaristas como hermanos y alumnos-internos, según el lugar.
Muchas hemos comprobado su dedicación en la casa de ejercicios de Miraflores de la Sierra, durante bastantes años. Ya jubilada llegó a Fuencarral, después a Monte Igueldo. Cuando esta casa pasó a ser noviciado, fue destinada a la comunidad vecina de Francisco Laguna y en 2017, el destino fue la casa de Fuencarral, donde ayer ha fallecido.
Hermana de carácter fuerte, amante de la Congregación, de la M. Fundadora, muy trabajadora, puntual en los actos comunitarios, independiente, siempre decía que lo que ella pudiera hacer no tenía que hacérselo nadie. Ya aquí y también en Fuencarral más de una vez la oí decir: “con los años que tengo, yo me levanto con todas, rezo con todas, me valgo para mis cosas….” Pero últimamente necesitaba ayuda para desplazarse y para mucho más.

Muy amante de su familia e interesada por todas las cosas que sucedían en ella.
Son muchos los hermanos capuchinos que han pasado por El Pardo mientras ella estuvo destinada y tienen un gran recuerdo de su disponibilidad, de su misión en la Comunidad de hermanas, de la que fue Superiora local.
Sus ganas de vivir y su salud se han ido deteriorando, pero hacía “vida normal” hasta ayer mismo. Se levantó, estuvo con todas en la sala. Aquí empezó a sentirse peor y casi sin esperarlo en poco tiempo pasó a la Casa y Destino definitivo: El encuentro con el Padre.
Que Dios, en su gran misericordia perdone sus debilidades y la acoja con todo lo bueno que ha realizado en su nombre para el bien de los hermanos.
Descanse en paz.

Aurora Fernandez.jpg

Descargar OFICIO

LUISA FERNÁNDEZ JUÁREZ (Aurora)

Nuestra hermana Luisa Fernández Juárez (Aurora) de la Comunidad de Ciudad Bolívar (Venezuela) murió en la paz del Señor, a los 87 años y 68 de Vida Religiosa, el 3 de agosto de 2020.

Nuestra hermana Luisa (Aurora) nació en Matilla de la Vega, León (España), en una familia de cuatro hermanos.
Inició su formación religiosa, en el noviciado de Tortoreos el 12 de septiembre de 1950 y posteriormente su Profesión Temporal el 17 de septiembre de 1952 y Votos Perpetuos el 14 de agosto de 1956.
Distintos destinos, siempre en comunidades de Colegios: Colegio de Celanova desde el año 1952 hasta el año 1956 hasta que vino a su querida Venezuela como ella misma lo manifestaba.
Llega a Coche el 25 de agosto de 1956 siendo una de las fundadoras de esa Comunidad en la cual estuvo hasta el 28 de agosto de 1970, cuando se cierra la misma. Luego de culminar sus estudios superiores en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas es destinada a Ciudad Bolívar el 11 de septiembre de 1971 donde permanecerá por 49 años ininterrumpidos.
Una religiosa de temple, de gran carácter, muy callada pero no se le escapaba nada, excelente pedagoga, educadora vocacionada, preocupada y exigente por el aprendizaje de sus alumnas a quienes dedicaba muchas horas de atención. Colaboradora en trabajos de la comunidad, con responsabilidad, generosidad y entrega.
Consumida por la enfermedad y sin embargo batallando con ese carácter recio que la caracterizó, a pesar de no oír casi nada, se colocaba de pie, pegadita al televisor escuchando con santa devoción la Eucaristía y el Rosario.
Su vida fue de abnegación y austeridad, todo lo hizo con Amor y mucho Sacrificio, sencillez y pulcritud. Estos últimos meses su salud se ha visto quebrantada por lo que sus hermanas de comunidad han extremado los cuidados, cercanía y caridad. Hoy nos deja en la Paz del Señor.
Acógela, Padre, en tu misericordia.

Gracias Aurora por tu vida.

bottom of page